¿Cómo calcular el mínimo común múltiplo?

Para calcular el mínimo común múltiplo se suelen emplear dos métodos: utilizando lo múltiplos de un número y aplicando descomposición en factores primos. 

1. Múltiplos de un número

En este caso se calculan los múltiplos de los números y luego, se analiza cuales son los múltiplos comunes a estos números, seleccionando el menor de ellos, exceptuando el 0

Ejemplo :  Calcular el m.c.m. de 2 y 3. 

PASO 1: Calcular los múltiplos de cada número.










PASO 2: Determinar los múltiplos comunes. 










Los múltiplos comunes de 2 y 3 son: 6,12,18,24,30,...

PASO 3: Seleccionar el menor de los múltiplos comunes.

El múltiplo común menor  entre 2 y 3 es 6.




2. Descomposición en factores primos 

En este caso se realizan las descomposiciones en factores primos de cada número, se expresan como potencias y se escogen sin repetir  los factores con mayor exponente.

Ejemplo 1:  Calcular el m.c.m de 8 y 12.


PASO 1: Descomponer cada número en factores primos.




PASO 2: Expresar cada número como el producto de potencias.

 

PASO 3: Escoger sin repetir  los factores con mayor exponente.


 Entonces:


 Ejemplo 2:  Calcular el m.c.m de 4 ,6  y 12.

PASO 1: Descomponer cada número en factores primos.

PASO 2: Expresar cada número como el producto de potencias.



PASO 3: Escoger sin repetir  los factores con mayor exponente.

  
 Entonces: 


OBSERVACIÓN:
  
Para mejor comprensión del tema, te invitamos a ver los siguientes vídeos. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario